viernes, 11 de diciembre de 2015

SÍNDROME DE DRESSLER

Cuadro que es preguntado en forma de caso clínico en el examen MIR.

¿Qué es?

Es una pericarditis secundaria a un daño cardíaco. Suele ir acompañada de derrame, con una pleuritis o neumonitis asociada. Se produce por un mecanismo autoinmune en un pequeño procentaje de pacientes que han pasado por un antecedente cardíaco. El caso típico que podría caer, como ejemplo, es el de un paciente que ha sufrido en las semanas anteriores un IAM, implantación de marcapasos... y comienza con una clínica sugestiva de pericarditis. Por lo que hay que sospechar un Síndrome de Dressler.

 Etiología y etiopatogenia

Como ya hemos dicho, es un proceso autoinmune secundario a otras causas. Estas no solo son cardíacas (aunque es lo más frecuente), sino que pueden ser por fármacos (Metotrexate, nitrofurantoina, amiodarona...).
 El proceso autoinmune, como en el resto, no se sabe muy bien cuál es su etiopatogenia. Sí se sabe que es responsable de los derrames pleurales que aparecen en este síndrome. Los derrames son serohemorrágicos, tipo exudado. Recordad que otras causas de exudado más frecuentes son las pancreatitis, embolias pulmonares, LES, Artritis reumatoide, sarcoidosis... por lo que hay que hacer un diagnóstico diferencial con estas enfermedades. El derrrame no es lo más importante, porque es autolimitado y repsonde bien a los AINEs.

Clínica

Voy a intentar hacerlo práctico.  El mismo ejemplo de antes. Imagináos al paciente, que hace 4 semanas tuvo un IAM. Comienza con fiebre (>38ºC), dolor retroesternal que aumenta con la respiración y se calma cuando inclina el tórax hacia adelante. También resfiere disena. Le auscultamos y notamos un ritmo irregular, sin soplos. Le decidimos hacer una Rx PA de tórax y vemos infiltrados pulmonares y presencia de derrame. Claramente, este es el caso donde tenéis que tener la bombilla encendida de que es un posible Dressler.
La clínica característica es: Fiebre + pleuropericarditis e infiltrados pulmonares DESPUÉS de una alteración miocárdica
Por supuesto, debido al dolor retroesternal, hay que hacer lo primero de todo un Diagnóstico diferencial con otro IAM.Una historia clínica típica de IAM, tiene valor diagnóstico. Es por tanto, OBLIGATORIO hacer el siguiente DxD.

Diangóstico Diferencial con el IAM
 (No tiene por que aparecer todos los síntomas en el caso...):
 

S. Dressler
IAM
Antecedentes
Lesión cardiaca anterior
(Alguna vez, por fármacos…)
FRCV
Clínica
-        Dolor retroesternal
-        Aumenta al inspirar y en decúbito lateral izquierdo
-        Fiebre (hasta de ¡40ºC!) + Disnea + Palpitaciones
-        Dolor retroesternal tipo anginoso
-        Irradiado a brazo izquierdo o mandíbula
-        Desencadenado con esfuerzo
La fiebre que aparece, es posterior al dolor y no muy elevada
Exploración  física
-        Auscultación: Puede haber FA
-        Si el derrame pleural es muy intenso: signo de Ewart
-        Cortejo vegetativo (pálido, sudoroso…)
-        Auscultación: Tonos cardíacos bajos, S4. Soplo por Insuficiencia mitral (hasta un 50%)
ECG
En las pericarditis agudas con derrame no suele verse los cambios evolutivos en el electro que sí se ven en las pericarditis secas (1º, ST en colgadura. 2º, onda T aplanada o negativa…etc). Se podría si acaso ver QRS y T de baja amplitud y alternancia del ECG si hay mucho líquido
Presencia reciente de onda Q de necrosis (si hay onda Q descarta síndrome de Dressler ¡Es un infarto!)
Elevación de ST en zona afecta
Ondas T altas y picudas
Ecocardiograma
Se puede cuantificar el derrame pericárdico
Engrosamiento pericárdico (hay pleuropericarditis)
Alteraciones de la contracción del miocardio
Laboratorio
-        Aumento reactantes de fase aguda
-        Aumenta de CPK-MB y aumento de Troponina T (por la miopericarditis)
SCASEST:
-        Inespecífico (leucocitosis…)
-        Aumento CPK-MB
-        Troponina T
-        Mioglobina (no es específica, pero es la uno de las más precoces en elevarse)


Tratamiento

Se indica el reposo en cama
El tratamiento inicial es: AAS y analgésicos. Los AINEs o COLCHICINA a dosis altas, se usan en recidivas . 
En caso de haber engrosamiento pleural o pericárdico, los glucocorticoides tienen buen efecto, con una resolución media de 3 semanas. También se pueden usar los corticoides en recidivas, pero antes, hay que descartar que no haya una TBC o una pericarditis purulenta (estaría contraindicado).
En todo momento del cuadro, están contraindicados los Anticoagulantes. Pensad que una serosa inflamada puede tener más riesgo de sangrado y podríamos potenciar un taponamiento cardíaco (la complicación más temible)  .
Si las recurrencias no logramos controlarlas, ni con colchicina a dosis altas, podemos realizar una pericardiectomía en última instancia.
La pericardiocentesis se relega a casos de taponamiento cardíaco o con fines diagnósticos.  

 

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿QUÉ ES ESTO DE LA HIPOXIA?

La Hipoxia ocurre si no hay suficiente oxigenación en nuestro organismo para cumplir con nuestra función. Bien puede ser porque haya poco oxígeno disponible, o bien porque los tejidos no sepan utilizarlo.

Distinguimos 4 tipos importantes de hipoxias, que logramos diferenciar gracias a las discordancias que tienen entre ellas. Pero en esta tabla, no tenemos muy claro qué aumenta o qué disminuye en cada tipo de hipoxia.

ESCOGE una de las tres opciones que aparecen en el desplegable y comprueba si eres el Amo de las Hipoxias!


Hipóxica Anémica Circulatoria Histotóxica
PaO2
Hemoglobina
Saturación Hb (%)
Contenido en O2
Gradiente arterial-venoso de O2


PARA COMPROBAR SI ESTÁ BIEN PINCHA AQUÍ




:-)

RESPUESTA DE LA TABLA DE HIPOXIAS

Aquí está la tabla con las respuestas correctas al ejericio de Hipoxias



¿Te has convertido en el Am@?

viernes, 29 de mayo de 2015

RELLENA LOS HUECOS


Hoy hacemos un repaso de las enfermedades neuromusculares en los niños.
En el cuadro siguiente, rellena los espacios con la palabra que corresponde.
Si necesitas ayuda, puedes hacer "click" en "Hint" y te aparecerá la letra por la que empieza la palabra.
Para ver si es correcto, pulsa "Check"
¡Agur, mirieros!

PD: La tecla al lado de los espacios "[?]", no funciona esta vez. Trabajamos para solucionarlo. Perdonad.






sábado, 16 de mayo de 2015

PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (En Pediatría)

La Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) es la trombopenia aguda más frecuente en la infancia.
Se suele dar entre los 2 y 4 años, tanto en niños como niñas.
A veces, nos cuentan los padres que han sido vacunados hace poco, que han tenido infecciones pasadas o que tienen alergias a alimentos. Esto es importante, porque por ejemplo, si el niño tiene una infección crónica por Helicobacter pylori y lo tratamos, tenemos  posibilidades de curar la PTI (1). ¿Por qué? La patogenia no está muy clara, hay varias hipótesis.

¿Cuáles son los síntomas?

En el caso clínico del examen nos pueden poner un niño/a que tiene hemorragias cutáneas, mucosas o viscerales.

Si tiene:
- Hemorragias cutáneas: Es una púrpura moderada
- Hemorragias cutáneas + Hemorragias mucosas: púrpura grave
- Hemorragias cutáneas + Hemorragias mucosas + Cerebral: Es Dramático

¿Cómo lo diagnosticamos?


Ante una sospecha de PTI, hacemos un recuento plaquetario:
- Trombopenia. Cuidado en los casos de <20.000 porque parece predecir una hemorragia cerebral (no siempre es el caso)
- Aumento del Volumen plaquetario medio. En un intento de que las pocas plaquetas que hay sean suficientes
- Aumento de plaquetas inmaduras ¡El cuerpo tiene que reponer!

Esto anterior es lo esencial. Si pedimos serologías, podríamos ver:
- ANAs, C3 , Anticuerpos frente a virus (de infecciones pasadas)
- Test de Coombs: Se hace para ver si se trata de un Síndrome de Evans. Consiste en trombocitopenia autoinmune + Anemia Hemolítica autoinmune. Si se da, con bastante probabilidad es secundario a un síndrome linforpoliferativo autoinmune (es una proliferación anormal de células y auto-anticuerpos).
En el frotis no se ven las plaquetas

¿Qué tiene de especial la PTI en pediatría?

La evolución es mucho más benigna que en el adulto. A los 6 meses, el 80-90% se curan sin tratamiento. (3)

¿Cuándo tratar?

Solo se trata si tiene < 50.000 plaquetas + hemorragias cutáneas y mucosas o <20.000 plaquetas

Tratamiento:

Corticoides. Sin embargo, hay casos crónicos corticorresisentes que nos obligan a pasar a Inmunoglobulinas i.v en una sola dosis o Anticuerpos monoclonales (rituximab)

¿Y la esplenectomía?

Es muy eficaz, pero SÓLO hacer en niños MAYORES de 5 años, casos graves, repetidos y que no responden a otra cosa.
Aún así, intentar siempre retrasar la esplenectomía si no queda más remedio.


BIBLIOGRAFÍA:
- Alonso M.A et al. Directrices de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PTI: Documento de consenso. Madrid: SEHH. 2011. 
Disponible en www.sehh.es (1)
- L. Puig Sanz. Púrpuras. Disponible en www.aeped.es (2)
- Protocolo de estudio y tratamiento de la PTI. Grupo de trabajo de la SEHOP. An Esp Pediatr 16+#;44:623-631 (3)

domingo, 1 de marzo de 2015

ESTENOSIS VALVULARES EN PEDIATRÍA

¡Buenos días! Os traigo una tabla resumida que diferencia entre estenosis pulmonar (muy frecuente en los recién nacidos) y estenosis aórtica (no tan frecuente pero más seria). ¡A despejarse esta mañana!

Lo que está en color amarillo son datos característicos de una estenosis valvular que no tiene la otra.






BIBLIOGRAFÍA:
M. Cruz. Manual de pediatría. 3ª ed.Madrid. Ergon; 2013

jueves, 29 de enero de 2015

EJERCICIO: PROPORCIÓN CRÍTICA DE VACUNADOS.

Hoy os traigo un ejercicio de cálculo sencillito de Medicina Preventiva.
Se trata de calcular el Umbral de inmunidad de rebaño o Porcentaje crítico de vacunados.
¿Qué es esto?
Las vacunas tienen algo muy bueno: al vacunar a una persona no sólo la estaremos ayudando a que evite una enfermedad infecciosa, sino también ayudaremos a las personas de su entorno. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, un niño que adquiere inmunidad frente a un microorganismo mediante la vacuna, no se infectará. Al no infectarse, no propagará el "bicho" allí por donde pase, ni infectará a su familia. Por tanto, también disminuimos las posibilidades (de forma indirecta) de que su familia enferme por ese "bicho".
A esto, se le llama Efecto de la inmunidad colectiva. Un claro ejemplo, es la vacuna de la Polio, que ha conseguido (casi) erradicar la polio de TODO el mundo. Pero para conseguir algo tan maravilloso, hay que vacunar a porcentajes muy (pero muy muy) elevados de la población.

AL AUMENTAR LA VACUNACIÓN, CONTROLAMOS UNA ENFERMEDAD

Ahora viene la pregunta del millón... ¿A cuántos tengo que vacunar para CONTROLAR la enfermedad? Pues, señores, esto es la Proporción crítica de vacunados (Pc).
Es la cobertura vacunal necesaria para conseguir mantener una enfermedad por debajo de los niveles de epidemia.

¿Cómo se calcula?

Mediante esta fórmula:

Pc ≥ 1 – 1/Ro  *100

Pc-- es el porcentaje crítico de vacunados; Ro--es el número básico de reproducción (número de casos nuevos que provoca una persona con la infección suponiendo que toda la población es susceptible)

VAMOS AL EJERCICIO: Calcula el Pc de tres enfermedades. (Nota: no poner decimales, si os sale en la calculadora decimales tenéis que redondear...)