jueves, 2 de octubre de 2014

Aplicaciones para el MIR en tu móvil

Estamos ya en pleno camino para conseguir lo que tanto deseamos, nuestra plaza en la especialidad soñada.

Sin embargo, aunque sabemos que la Hidrología es una especialidad que requiere mucho sacrificio, tenemos esa pequeña tentación de mirar el móvil.
Está bien hacer descansos y dedicarle algo de tiempo a esa cosa que tanto añoramos...nuestra vida social ;). El problema llega cuando gastamos demasiado tiempo (o "netas") en mirar abusivamente del móvil. De ahí que algunos digan que es un pequeño al que hay que evitar.
Pero mi opinión es la contraria, el móvil puede ser una gran herramienta que nos ayude a aprender y a superarnos si lo usamos con cabeza. Es una forma más divertida y diferente de aprender.

Para ello, hay muchísimas aplicaciones que están saliendo ahora y nos ofrecen una gran ayuda para preparar el MIR.
Yo sólo he cogido las que mejores valoraciones han tenido y a la vez, que he tenido el gusto de probar.
Por supuesto, son gratuitas!

Así que ahí va la lista de las Aplicaciones, disponibles en Android e iOS:

MIR Droid
Realizada por TodoOposicion (correo del desarrollador: todooposicion@gmail.com)

Buena aplicación para prepararse el MIR. Incluye exámenes desde 2001 al 2011. Recordad que una de las mejores formas de estudiar el MIR es haciendo muchos, muchos tests... Además te ofrece guardar tus exámenes y ver tus estadísticas. Consta de dos modos: Examen y Repaso. Así puedes trabajar más en las áreas que estás más flojillo.
Ventajas: La app más sencilla y fácil de usar que he visto.
Desventajas: No incluye explicación en las respuestas.


MIR MeApp
Ofrecida por Quizit Mobile. (correo: mirmeapp.developer@gmail.com)

Una de las aplicaciones más completas. Los exámenes que incluye van desde el año 2000 a 2012, con todas las imágenes. Te permite hacer preguntas clasificadas por asignaturas. Así que no solo sirve para la oposición, sino para aquellos alumnos que estén estudiando la carrera. Ofrece poder controlar tu tiempo para hacerlo más real y lleva un control de los resultados.
Ventajas: Pocas le hacen frente. Preguntas bien ilustradas. Puedes marcar preguntas para verlas más adelante
Desventajas: Las preguntas por asignaturas son muy pocas y al final se repiten con frecuencia


MIR Quiz
Realizada por Curso Intensivo MIR Asturias (correo: jaime@baladron.com)

No me gusta hacer publicidad de academias ni mucho menos. Pero en esta app (a diferencia de las otras), no hace falta estar matriculado y la ofrecen de manera gratuita. Puedes elegir el tiempo, las preguntas y las asignaturas.
Muy bien hecha para repasar según vas estudiando asignaturas.
Ventajas: Te vienen explicaciones en las respuestas.
Desventajas: Deberían ampliar el rango de preguntas


MIR
Realizada por iCarp (correo: icarpsoftware@gmail.com)

Aplicación novedosa con exámenes muy recientes (hasta 2013 de momento).
Tiene muchas modalidades: simulacro de examen, preguntas aleatorias, favoritas... Por supuesto se puede acceder a los resultados del examen que acabas de hacer. Es buena aplicación para afianzar tus conocimientos y retarte a superarte en los exámenes
Ventajas: En las preguntas puedes añadir tus anotaciones y guardarlas verlas en otro momento.
Desventajas: No incluye explicación en ninguna respuesta...

MIR
Realizador: Akaro (correo: akaro33@hotmail.com)

Una aplicación muy buena para preparar el exámen, además siempre está añadiendo mejoras. Podemos ver examenes desde 2001 a 2013, incluyendo también las imágenes. Si has empezado ya un test, puedes dejarlo para continuarlo más adelante. Además, algo distintivo es que presenta sección de preguntas fallidas que aparece cuando fallamos alguna pregunta. Aún le falta por desarrollarse pero esta aplicación tiene mucho potencial.
Ventajas: Se actualiza con mucha frecuencia y tiene los últimos exámenes. Puedes interrumpir el examen sin que eso conlleve que se pierdan los datos. Puedes continuarlo donde lo dejaste cuando quieras. El realizador asegura que no hará versión Pro.
Desventajas: Aún le faltan cosas por completar, que espero que se vayan añadiendo en breves... Faltaría comentarios en las respuestas y poder clasificar las preguntas por asignaturas.


MIRIAL
Realizador: Mutual Médica (cuenta de Twitter: @Mirial_es)

Imagínate un juego tan adictivo como Triviados, pero con preguntas de medicina. Funciona con la misma sistemática. Reta a tus oponentes a jugar y gana puntos. Es realmente entretenido. Permite una interacción con los demás estudiantes y un chat para poder "picaros" en la partida. Es de las pocas aplicaciones que hacen que se te pase el tiempo volando.
Ventajas: Un juego al más puro estilo de Triviados. Muy divertido y permite conversar con oponentes. Es muy fácil de usar y tiene estadísticas que te servirán para auto-evaluarte.
Desventajas: No contiene comentarios de las respuestas en las preguntas.


Compara MIR
Realizado por Adrián Rodríguez Prunotto. (correo del desarrollador: make.it.easy@gmail.com)

Esta aplicación ya no es para estudiar y repasar, sino para comparar diferentes especialidades en distintos hospitales. Ha sido desarrollada gracias a otros estudiantes aportando su valoración de los hospitales. Es importante escoger especialidad, pero también lo es el escoger un hospital que te ofrezca lo que quieres. Para ello, esta aplicación valora: adjuntos, tutores, rotaciones, horarios, investigaciones y publicaciones...etc.
Ventajas: Para comparar, por ejemplo, entre dos hospitales, ofrece una pantalla dividida. Es una aplicación muy práctica para escoger objetivamente nuestro destino al que aspiramos como residentes.
Desventajas: Ninguna




PD: Desde luego hay muchas más aplicaciones que con gran esfuerzo de sus realizadores nos ayudan a estudiar de una manera más cómoda. Cada día se crean cientos de herramientas de aprendizaje en internet que tienen mucho potencial. Esta lista es sólo un pequeñísimo ejemplo de ello. Como siempre muchísimas gracias.

miércoles, 9 de julio de 2014

TEST OFTALMOLOGÍA

Aquí una serie de preguntas de la asignatura OFTALMOLOGÍA que sirven para repasar cara al MIR. Adelante!


1. Respecto al chalazion, señale la afirmación correcta:

a) Es un proceso crónico indoloro
b) Ante un chalazion recurrente, debemos descartar un adenocarninoma de las glándulas de Meibomio.
c) El tratamiento más eficaz es la inyección intralesional de triamcianolona
d) a y b son correctas
e) Todas son correctas


2. La enfermedad de Graves-Basedow puede cursar con oftalmopatía. Señale la opción FALSA:

a) La evolución de la oftalmopatía es independiente de la evolución de la enfermedad
b) La oftalmopatía puede presentarse en pacientes eutiroideos
c) Frecuentemente es bilateral
d) Hay un adelgazamiento de los músculos extraoculares
e) Puede dar lugar a una queratitis punteada


3. El tumor más frecuente de la glándula lagrimal es:

a) Tumor benigno de células mixtas
b) Carcinoma adenoide quístico
c) Adenocarcinoma
d) Tumores no epiteliales (Ej.: linfoma)
e) Ninguna es cierta


4.  El germen más frecuente causante de canaliculitis es:

a) Actinomyces israelii
b) Nocardia spp.
c) St. aureus
d) Haemophilus influenzae
e) Vírica


5.  ¿Qué estructura NO se encuentra en la hendidura esfenoidal?

a) Nervio ocular común
b) Nervio patético
c) Nervio ocular externo
d) Nervio maxilar
e) Venas oftlálmicas


6. Teniendo en cuenta las estructuras que atraviesan la hendidura esfenoidal... ¿Qué nos podemos encontrar en un Síndrome de la hendidura esfenoidal?

a) Diplopia
b) Oftalmoplejia
c) Anestesia corneal
d) Sólo a y b son correctas
e) Todas son correctas


7. Ante una oftalmoplejia completa con ceguera pensaremos en:

a) Síndrome de la hendidura esfenoidal
b) Síndrome del vértice orbitario
c) Tumor cerebral
d) Aneurisma de la comunicante posterior
e) Ninguna es cierta


8. Ante un síndrome de Horner, señale la correcta:

a) La causa más frecuente es un tumor de Pancoast
b) Se debe realizar una radiografía A-P de tórax
c) La pupila no se dilata con cocaína tópica
d) a y b son ciertas
e) Todas son verdaderas


9.  La queratoconjuntivis seca es más frecuente en personas ancianas por la atrofia glandular. Señale la incorrecta:

a) Se debe a un déficit cuantitativo de la lágrima
b) La etiología es mutlifactorial. Intervienen factores ambientales, hormonales, cirugías...
c) El test de Schirmer es muy poco práctico para su diagnóstico
d) Para su tratamiento es útil lubricar la conjuntiva
e) En casos graves se puede pensar en ocluir los puntos lagrimales

10.  Ante un cuadro de dolor, disminución de la visión, fotofobia y lagrimeo, sospecharemos:

a) Conjuntivitis
b) Úlcera corneal
c) Uveítis posterior
d) Glaucoma
e) Todas son compatibles con los síntomas


                                             
                                                       ¡Disfrutad del verano!






miércoles, 11 de junio de 2014

EL CRUCIGRAMA DE OFTALMOLOGÍA

Hola a todos! Os traigo un crucigrama sobre conceptos clave de oftalmología. Tener una buena semana!

PD: Podéis pinchar encima de la imagen para verlo mejor... la calidad no es muy allá, para otra vez intentaré que no pase ;) gracias!